Si ya me sorprendió el paisaje puertorrealeño por sus
especiales particularidades (bahía, marismas, caños, río o brazo de mar, salinas, lagunas,
pinares …,) no fue menos asombrosa, mi primera experiencia con uno de sus
vientos dominantes, el inexorable levante. Un viento capaz de encabritar las
tranquilas aguas de la bahía, doblegar al árbol más frondoso, y arquear la más
fibrosa de las palmeras que adornan nuestros jardines. Ya advertía, nuestro
vecino Lucio Junio Moderato Columela, en su tratado “De re rustica”, a los
agricultores de su tiempo de la fuerza y persistencia de ese viento y la manera
de proteger los cultivos de sus desastrosos efectos. En las fotos que acompaño he
pretendido capturar, de manera más o menos acertada, la fuerza de ese viento
que consideramos tan nuestro.
martes, 21 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
EL ALMENDRAL, PAISAJE BUCÓLICO DE LA VILLA
Es el Almendral, a mi juicio, es el paisaje más bucólico que
posee en su término Puerto Real. Desafortunadamente, por su abandono, se ha hecho
acreedor del calificativo coloquial de “Cosas puertorrealeñas que se han
perdido “. Pasear despreocupadamente por él, es sentirse transportado a lugares
recónditos dados al sosiego y emuladores de la fantasía, en los que hasta nos
parecería normal, toparnos con inocentes corrillos de ninfas y faunos danzando alegremente en rededor de sus añosos almendros.
domingo, 19 de enero de 2014
ACUEDUCTO DEL SIGLO XVIII
EL ANTIGUO ACUEDUCTO DE LA VILLA Y LA CHUMBERA
La naturaleza nos asombra cada día con su constante trabajo
de transformación del paisaje que nos rodea. Viene al caso lo que viene
sucediendo con nuestro olvidado acueducto, ese que nos acompaña silencioso en nuestro caminar
por la cañada y nos observa con sus cansados ojos con la esperanza de que algún
día nos apiademos de él y le ayudemos a recobrar su antigua lozanía, cosa por
lo demás arto improbable. Pero no está solo, la madre naturaleza no lo tiene en
el olvido y lo protege y adorna de la mejor manera que sabe hacerlo, con su
mejor guardián, con la espinosa y siempre verde chumbera.
viernes, 17 de enero de 2014
ALGO DE ARQUEOLOGÍA DE LA VILLA
Dentro de un pintoresco paisaje interior del inconmensurable término municipal
de Puerto Real, próximo a los pozos de Malas Noches, tenemos vivo e
inalterable, si es respetado, un interesante vestigio del pasado histórico de
nuestra aventura romana, se trata nada más ni menos, que de un pequeño y
llamativo resto del famoso acueducto romano que condujo las aguas desde el
manantial del Tempúl a la ciudad de Gades. Fotografiar el paisaje, sentirme
allí y tocar sus desperdigadas piedras fue una experiencia alucinante.
jueves, 16 de enero de 2014
RUINAS ROMANAS DEL PUENTE MELCHOR
Los restos romanos encontrados casualmente en dicho enclave,
en el transcurso de las obras para el desdoblamiento de las vías del tren de alta
velocidad, fueron vistos y no vistos. Tan
breve fue su despertar en este siglo, que solo fueron visitados por uno pocos
de puertorrealeños, y estos ya se pueden llamar privilegiados. A éstas ruinas apenas
les dieron tiempo para un bostezo …, y
menos aún para un breve guiño de su historia, que no es otra que la de nuestra
cercana y antigua aldea alfarera de Sacrana. Las ruinas que presento en las
siguientes fotografías, tomadas a muy pocos días de su descubrimiento, fueron
invitadas nuevamente al sueño en pro del progreso, ahora descansan bajo una gruesa manta de arena, roca
y acero. ¿Para cuándo un nuevo despertar?
En su memoria solo se me ocurre reproducir este breve y repetido epitafio de su
tiempo, SIT TIBI TERRA LEVI (Que la
tierra te sea leve)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)